Todos nos hemos pensado alguna vez: “este se pasa todo el día durmiendo, sólo se despierta para comer“… Pero.. ¿sabemos cuánto y cómo debe de dormir un perro?
El perro ha heredado el sueño del lobo y por eso hay muchísimas similitudes, aunque habitualmente ya no vivan en un entorno natural.
Los perros se despiertan frecuentemente durante su descanso. De la misma manera que hacen los lobos, alternan el sueño con los ratos de vigilia.
Hay que tener en cuenta que los perros son depredadores (cazadores) y necesitan estar alerta. Por esa razón, su fase REM de sueño profundo dura poco y pueden despertarse rápido si surge alguna amenaza en el entorno. Dormir demasiado profundamente podría ser peligroso en el medio natural.
- Cuántas horas necesita dormir un perro
Las horas de sueño variarán en función de la edad, la raza del perro y dependiendo de las características físicas pero, a nivel general, un cachorro hasta los 3 meses de vida, lo más normal es que se pase durmiendo entre 18 y 20 horas al día.
Un perro jóven y adulto, en cambio, duerme entre 12 y 15 horas al día mientras que los perros senior (a partir de los 7 años) pueden dormir aproximadamente unas 18 horas al día.
- Fases del sueño
¡Los perros también sueñan! Por si lo desconocías, los perros pasan por las mismas fases del sueño que nosotros. Tienen dos tipos de sueño: el ligero, llamado también ‘de onda alerta’ y los sueños profundos:

– Sueño ligero: Durante el día vemos que nuestro perro se echa varias pequeñas siestas; no obstante, están en alerta en todo momento y ante cualquier ruido estarán en pie sin darnos cuenta. En esta fase, baja la frecuencia cardíaca y la temperatura corporal. Durante esta fase los perros no sueñan.
– Sueño profundo: Aquí se entran en la fase REM (rapid eye movement), conocida como movimiento ocular rápido. Los ojos se mueven rápidamente, la respiración es rápida e irregular y pueden realizar movimientos involuntarios y hasta pueden ladrar. En esta fase es en la que el perro sueña.
- Lugar para dormir
El lugar donde debe dormir nuestro perro, aplicando la lógica, deberá de ser un lugar tranquilo y cómodo.
La camita deberá de permitirle estirarse, darse la vuelta y ponerse en cualquier postura que desee así como sentirse seguro y resguardado ya que en ese momento para relajarse necesitan sentirse seguros.
Es común ver a nuestros perros estirarse en el suelo en verano en lugar de en su camita, es totalmente normal ya que este está más fresquito y le permitirá regular mejor su temperatura.
¿Te has preguntado alguna vez por qué tu perro busca dormir o descansar cerca de ti?
Los perros necesitan dormir estando en contacto con otro perro o con sus compañeros humanos. Si no es físicamente, al menos sí en la misma zona. Eso les permite sentirse más seguros y relajarse mejor.
En caso de vivir en la naturaleza, si un perro estuviera durmiendo solo, debería estar alerta continuamente para evitar amenazas o peligros, y eso sería inviable.
- ¿Cómo descansa un perro?
Los perros pueden adoptar diferentes posturas para dormir y cada una de ellas puede tener un significado diferente. Normalmente, las posturas que les dejan más “desprotegidos” suelen ser las posiciones que adoptan cuando entran en sueño profundo.
Si vemos que nuestro perro adopta posiciones tipo de lado, panza arriba entre otras, ¡es buena señal! significa que está a gusto y se siente seguro. Las posturas más comunes serían las siguientes:

- De lado
- Sobre sus patas
- Boca abajo
- Totalmente estirado
- Hecho una bola
- Con las patas hacia arriba
- El viaje y el descanso de nuestro perro

Es imprescindible planificar un buen horario de descanso para nuestro perro durante el viaje y el lugar donde este va a dormir ya que, para que un viaje salga perfecto, nuestro perro deberá tener sus necesidades básicas cubiertas, entre ellas, el descanso.
Es muy importante que nuestro perro se sienta seguro descubriendo nuevos sitios y en este caso, en su nuevo hogar durante los siguientes días, es por ello que recomendamos que el viaje debe siempre empezar mucho antes.
Recomendamos que antes de entrar en el alojamiento en cuestión se dé un buen paseo y al llegar al destino se haga un buen juego de olfato para que el perro descubra su nuevo hogar a través de premios y sensaciones positivas para él :).
¡Felices sueños peludos familia!
PD: Queremos leer cómo duerme tu peludo, si sueña o no y en qué posturas raras es capaz de ponerse para relajarse 😀

Somos Alba y Víctor,
Seguro que te suena esta historia: Hace unos años llegó un perro que nos enseñó que no teníamos ni idea de perros. Desde ese momento no hemos dejado ni un sólo día de aprender de lenguaje y emociones caninas. Nos hemos dado cuenta de que los perros son unos incomprendidos en nuestra sociedad y que, la mayoría de los problemas emocionales de nuestros perros se solucionan con una mejora del entendimiento entre el tutor y perro.
Por ello nuestra misión es educar a tutores algo perdidos en su convivencia para llevar la relación humano-perro a otro nivel.
¿Quieres entender de verdad a tu compañero de 4 patas?