¿Cómo debe de viajar nuestro perro en coche? ¿Cuales son las formas legales de llevarlo? ¿Y las más seguras? ¡En este post te lo respondemos todo! 🙂
En este post hablamos un poquito sobre legalidad y seguridad en los viajes en coche. En nuestra Guía Legal hablamos en más profundidad sobre todos estos temas por si te interesaría profundizar un poquito más y tener más información legal importante relacionada con los perros.
El artículo 18 del Reglamento General de Circulación establece lo siguiente:
“El conductor de un vehículo está obligado a mantener su propia libertad de movimientos, el campo necesario de visión y la atención permanente a la conducción, que garanticen su propia seguridad, la del resto de los ocupantes del vehículo y la de los demás usuarios de la vía. A estos efectos, deberá cuidar especialmente de mantener la posición adecuada y que la mantengan el resto de los pasajeros, y la adecuada colocación de los objetos o animales transportados para que no haya interferencia entre el conductor y cualquiera de ellos”.
Dicho de otra forma, siempre que el perro no tenga posibilidad de interferir con el conductor y tampoco interfiera con su campo de visión, no se infringirá la ley.
Por lo tanto, la pregunta es: ¿Cómo debe de viajar nuestro perro en coche? ¿Cómo nos lo permite la ley?
Acorde con la Web de la DGT, establece los siguientes métodos:
¿Qué hay más importante que la seguridad de nuestro perro cuando viajamos en coche con él?
Para que un dispositivo de retención sea fiable debe cumplir 3 requisitos:
Hemos de ser conscientes de qué peligros existen en caso de colisión con nuestro vehículo ya que en un accidente existen decenas de riesgos que pueden afectar a nuestro perro, pero los principales son:
En este artículo, RACE enseña diferentes estudios y test simulando colisiones con los diferentes métodos, recomendamos que le eches un vistazo para ver qué sucedería en cada caso y, a partir de ahí decidir 🙂
Los métodos más seguros, tras años de estudios y tests, en los que nuestro perro puede viajar en coche son:
Este tipo de arneses no usan hebilla principalmente por el riesgo de avance del cuerpo del perro y su baja resistencia.
Te dejamos con dos ejemplos de los mejores arneses que hay en el mercado ahora mismo; como ves van atados directamente al cinturón evitando así el desplazamiento y proponiendo una mayor distribución del impacto en caso de colisión.
Este es el arnés de coche para perros con más certificaciones (Europa, EEUU y Australia), ha superado varias pruebas de choque. Te dejamos el enlace: VER EN AMAZON
Certificado por la MGA Research Corporation
De calidad y muy cómodo para el perro y precio más económico que el anterior.
La estructura interna de los respaldos de los asientos es metálica, por lo que para mitigar el contacto del cuerpo del perro con esa estructura, vamos a poner una placa de “corcho” de al menos 3cm ( 2’53 euros) entre el transportín y los respaldos.
El transportín se debe colocar TRANSVERSALMENTE al sentido de la marcha, como en la foto, evitar ponerlo de forma longitudinal (a lo largo), porque esto hará que la posición del perro en una colisión sea como si una persona salta al agua de cabeza y choca contra el fondo.
El transportín debe asegurarse al coche con cinchas de amarre, en el maletero podemos encontrar varios puntos donde anclarlas.
Otra opción es llevarlo anclado transversalmente entre el asiento delantero y los traseros. Adjuntamos este vídeo donde puedes ver la diferencia en el impacto.
A continuación te dejamos con algunos de los métodos menos seguros y más peligrosos en los que podemos viajar con nuestro perro en coche.
Aquí tienes un ejemplo de lo que pasaría llevando el transportín así:
A modo de resumen, en este vídeo se detallan los diferentes efectos que tendría una colisión mientas nuestro perro viaja con nosotros:
Esperamos que te haya sido útil, y hayas aprendido a diferenciar los diferentes tipos de transporte que existen.
Y sobre todo, esto nos demuestra que lo legal en muchas ocasiones no significa seguro, por lo que siempre debemos buscar la mayor seguridad posible para nuestro peludo dentro de lo que marca la ley.
¿Cómo va tu peludo en el coche? ¿Sabías las diferencias entre un método y otro?
TE LEEMOS 🙂
Somos Alba y Víctor,
Seguro que te suena esta historia: Hace unos años llegó un perro que nos enseñó que no teníamos ni idea de perros. Desde ese momento no hemos dejado ni un sólo día de aprender de lenguaje y emociones caninas. Nos hemos dado cuenta de que los perros son unos incomprendidos en nuestra sociedad y que, la mayoría de los problemas emocionales de nuestros perros se solucionan con una mejora del entendimiento entre el tutor y perro.
Por ello nuestra misión es educar a tutores algo perdidos en su convivencia para llevar la relación humano-perro a otro nivel.
¿Quieres entender de verdad a tu compañero de 4 patas?