Ya hemos decidido dónde iremos y cuánto tiempo vamos a estar. Hemos elegido dónde vamos a dormir (alojamientos peludos, furgo, camping… dónde sea pero con nuestro perro 🙂
Hemos elegido el cómo vamos a llegar hasta ahí, incluso ya hemos visto actividades perrunas para hacer.
Genial, ha llegado el día de hacer la maleta. Suele ser un momento ‘’conflictivo’’ incluso para hacer la nuestra propia.
¿Qué nos llevamos y qué no?
El resultado, la mayoría de las veces, es que acabamos llenando la maleta con ‘’por si acaso’’ y después de cargar 2 maletas de tonelada y media cada una nos damos cuenta que nos hemos dejado cosas importantes (documentación, kit de primeros auxilios básico…)
Por eso queremos hacer este post, para hacer una lista clara de TODO lo que deberíamos meter en la maleta de nuestro peludo, para asegurarnos de que no nos dejamos nada.
¡Vamos a ello!
Índice
DOCUMENTACIÓN Y REVISIÓN VETERINARIA
Lo primero de todo, y siempre en función del destino, será preparar la DOCUMENTACIÓN DE NUESTRO PERRO Y LA REVISIÓN VETERINARIA PREVIA. En este post te contamos todo lo que debes tener en cuenta a nivel veterinario, antes de viajar con tu perro.
Es importante tener su cartilla al día (vacunas, desparasitaciones…) y el pasaporte en caso de viajar fuera de España.
HERRAMIENTAS DE TRANSPORTE
Una vez elegido el medio de transporte, debemos preparar todo lo que necesitemos para llevar a nuestro peludo, tanto por ley, como para que vaya lo más cómodo posible.
Aquí se incluye el transportín, la funda para el coche , camita finita en caso de viajar en el maletero…
También es importante hacer una preparación previa de nuestro perro para que asocie todo eso que se va a encontrar durante el viaje de forma positiva.
Con el caso del transportín, es importante que lo tengan bien positivizado y lo asocien a un refugio y hogar, no una jaula incómoda que siempre les lleva al veterinario. También debemos comprar el transportín adecuado, en material y en tamaño, teniendo en cuenta que nuestro perro pueda ponerse de pie y darse la vuelta de forma cómoda.
En caso de que sepamos que suele tener náuseas en el coche, deberemos llevar tratamiento para evitar que se sienta mal. En ese caso, podemos comentarle a nuestro veterinario que nos aconsejará. El cerenia es una muy buena opción para controlar las náuseas y mareos durante los viajes, sin tener efectos secundarios como la sedación o la alteración de la consciencia de una forma u otra.
En caso de que nuestro perro se ponga muy nervioso, podemos plantearnos algún soporte natural para ayudarle a estar más relajado (aceites, lavanda, productos como el adaptil…) Aunque debemos tener en cuenta que eso nunca será la solución. Por eso es tan importante la preparación previa de nuestro peludete.
HERRAMIENTAS DE PASEO
Es importante que no nos olvidemos de las HERRAMIENTAS DE PASEO que usamos habitualmente (arnés, correa adecuada de dos metros como mínimo, bozal en caso de ser necesario).
El caso del bozal es un poco particular, porque en algunas razas es obligatorio llevarlo siempre por ley. En esos casos, el viaje será lo mismo que el día a día. Es importante que sea un bozal adecuado, que sea cómodo y que le permita jadear, beber agua y comer incluso. Nosotros recomendamos los tipo baskerville.
De todas formas, nosotros siempre recomendamos tener bien asociado el bozal, porque nunca sabemos cuando podemos necesitarlo (transporte público, situación de emergencia grave…). Por eso es interesante trabajarlo con cualquier perro, de forma muy progresiva y positiva, para que no asocie el bozal a sensaciones y/o situaciones negativas y/o estresantes.
COMIDA
Un tema importante a tener en cuenta cuando viajamos con nuestro perro es, por supuesto, SU COMIDA. Para un viaje de hasta 15 días/1 mes, podemos llevarnos toda la comida que necesitaremos para él, manteniendo su dieta habitual.
En caso de irnos más tiempo, o si tu perro tiene una dieta un poco particular (comida natural, barf…) aquí te dejamos una entrevista a Adrián Conde dónde nos explica cómo organizarnos en esos casos.
Tampoco se nos pueden olvidar los SNACKS favoritos de nuestro perro, tanto en formato pienso como snacks naturales como tráqueas, nervio de toro etc…
Cuando vamos a un lugar nuevo, es super positivo que hagamos juegos y trabajos de olfato con nuestro perro para que vaya conociendo, interactuando y positivizando la zona en la que estará los próximos días. Aunque para nosotros, los juegos de olfato son un ‘’diario’’ imprescindible estemos donde estemos.
COMEDEROS Y BEBEDEROS DE VIAJE
Siguiendo el tema de la comida, es importante no olvidarnos de llevarnos comederos y bebederos portátiles, sobre todo en caso de hacer excursiones largas por la montaña.
Y sobre todo, ¡que no se nos olviden las bolsas de cacas!
JUGUETES
Siguiendo con imprescindibles, no nos podemos olvidar de los juguetes, tanto tipo mordedor (si le gustan) como interactivos como los kongs, alfombras olfativas…
CAMITA HABITUAL
Ahora que ya hemos comido, hemos jugado y salido de paseo, toca descansar…
Importantísimo llevarnos su camita, su lugar de descanso. Aunque a veces se nos olvida el descanso, tanto nuestro como de nuestros perros, durante los viajes, es un tema importante, sobre todo que estén totalmente cómodos y confiados para relajarse al 100%.
En caso de ser verano, podemos llevarnos una camita refrigerante. También hay collares y arneses que cumplen esta misma función, cuando la temperatura es muy alta. Es importante evitar el temido golpe de calor.
También podemos llevarnos un difusor para llenarlo de agua e ir remojando a nuestro perro si hace mucho calor.
También es interesante que nos llevemos alguna toalla, para secarles cuando se remojen en la playa, en un río, o cuando chapoteen en ese maravilloso y apetecible charco de barro…
BOTIQUÍN PERRUNO
Otro imprescindible y que muchas veces se nos olvida es el BOTIQUÍN PERRUNO, con todo lo necesario para hacerle frente a una emergencia. También es interesante que miremos antes de irnos los veterinarios cercanos de la zona dónde vamos a alojarnos, sobre todo veterinarios que trabajen 24 horas, y tengamos su teléfono a mano.
Es importante que no nos olvidemos de llevarnos su medicación, en caso de que tome algo de forma habitual.
No debemos olvidarnos de los antiparasitarios, tanto internos como externos. Cuando nos vamos de viaje, sobre todo a zonas boscosas o de naturaleza y en épocas calurosas, suele haber muchos parásitos como pulgas, garrapatas… y es importante estar preparados por si a caso. Un spray nos puede ser muy útil.
Ahora que viene el verano y cuando estamos de viaje, solemos estar lejos de nuestro veterinario y nuestra zona de confort es ideal tener nociones sobre primeros auxilios.
Para eso, hemos creado un curso para todos los tutores peludos, para que estemos preparadísimos para cualquier cosa que pueda pasar. Te lo dejamos aquí por si te interesa CURSO DE PRIMEROS AUXILIOS VETERINARIOS 🙂
EXTRAS
No es imprescindible, pero si recomendable. Por ejemplo su champú habitual, sobre todo si vamos a zonas de mucha naturaleza y algún antepasado de nuestro perro era un cerdito y le encanta revolcarse en zonas de barro.
También nos pueden ser muy útiles las toallitas (sin alcohol, que sean especialmente para ellos), y un limpiador de oídos por si las moscas.
RESUMEN DE LA MALETA PERRUNA
- Documentación y revisión veterinaria
- Herramientas necesarias para el transporte (transportín, funda del coche, camita para el coche, productos naturales para la ansiedad y medicación preventiva para las náuseas)
- Herramientas de paseo (arnés, correa adecuada y bozal)
- Su comida habitual + sus snacks favoritos
- Comederos, bebederos portátiles, y bolsas de cacas
- Juguetes favoritos (mordedor, kong, alfombra olfativa…)
- Su cama para descansar y alguna toalla
- Botiquín peludo (lo básico para afrontar una emergencia + su medicación habitual + teléfono veterinario de urgencias a mano + antiparasitarios de rescate)
- Extras: champú, toallitas, limpiador de oídos…
Bueno ahora ya si que si, estamos preparadísimos para meter todo en la maleta, cerrarla (aunque nos cueste la vida) y ponerle rumbo a esa super aventura peluda que nos espera.
Esperamos que te haya sido útil, y queremos saber qué sueles llevarte y si crees que falta algo.
Te leemos 🙂
Somos Alba y Víctor,
Seguro que te suena esta historia: Hace unos años llegó un perro que nos enseñó que no teníamos ni idea de perros. Desde ese momento no hemos dejado ni un sólo día de aprender de lenguaje y emociones caninas. Nos hemos dado cuenta de que los perros son unos incomprendidos en nuestra sociedad y que, la mayoría de los problemas emocionales de nuestros perros se solucionan con una mejora del entendimiento entre el tutor y perro.
Por ello nuestra misión es educar a tutores algo perdidos en su convivencia para llevar la relación humano-perro a otro nivel.
¿Quieres entender de verdad a tu compañero de 4 patas?